El Aula Magna de la Universidad de Jaén ha acogido la jornada inaugural del 4º Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud, que patrocina la Diputación Provincial y que han co-organizado las universidades de Jaén y Yale, un acto en el que el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha subrayado que “se vuelve a poner el foco sobre la provincia de Jaén como referente mundial de la investigación y el conocimiento sobre el olivar y el aceite de oliva, ya que durante estos cuatro días se va a reflexionar sobre un factor básico a la hora de conquistar nuevas cocinas y paladares, que no es otro que la importancia del consumo de este producto, pieza básica de la Dieta Mediterránea, para la salud”.
En esta inauguración, en la que también han participado el alcalde de Jaén, Julio Millán; el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez; el jefe de departamento de Ciencias de la Salud Medioambiental de la Universidad de Yale, Vasilis Vasiliou; y el director ejecutivo adjunto del Consejo Internacional del Aceite de Oliva (IOOC), Jaime Lillo, el presidente de la Diputación jiennense ha recordado que “existen diversos estudios, como el Predimed que ya se concluyó o el Predimed + que se está finalizando ahora y en el que participamos de la mano de la Universidad de Jaén, que son argumentos fundamentales para insistir en la importancia que el aceite de oliva tiene desde el punto de vista de la salud, y máxime en un momento como el que estamos viviendo con la pandemia”.
Este simposium reune a casi una treintena de ponentes llegados desde diferentes puntos de España, pero también de Italia, Grecia, Japón, Alemania y Estados Unidos para debatir y poner en común avances científicos, conclusiones y estudios en torno al aceite de oliva. De esta forma, durante estos cuatro días se hablará, entre otros temas, de salud, con conferencias ligadas a la salud cardiovascular o digestiva; de marketing y gastronomía, de economía circular y bioeconomía o cambio climático.
Publicado el por Revista Almaceite